Si pensabas que utilizar WhatsApp era totalmente gratuito estás muy equivocado, la aplicación de mensajería más importante del mundo es la más cara, ya que se enriquece con lo más valioso que tenemos, nuestra información.

“Si puede controlar la información puedes controlar a la gente” así de crudo se manifestó Tom Clancy, el famoso novelista estadounidense al que no le faltaba un ápice de razón. Desde luego que la actualidad parece que no tiene intención de contradecirle. Facebook y WhatsApp son actualmente los líderes en cuanto a información y  saben prácticamente todos nuestros detalles más íntimos. Mucha culpa tenemos también los usuarios que día tras días compartimos información impunemente sin pensar en las consecuencias.

Pues por si esto fuera poco, WhatsApp ha decidido que compartirá con Facebook los datos de sus 1000 millones de usuarios mensualmente. Es posible que no te sientas preocupado por esta noticia, pero a la mayoría de nosotros nos parece un claro atentado a nuestra privacidad en línea.

¿Qué opina la UE acerca de esto?

La Unión Europea se ha declarado y ha decidido realizar una investigación sobre el cambio de normativa de WhatsApp. Con “la ley en la mano” quieren frenar este intercambio de datos entre las compañías. Harán uso del artículo 29 del grupo protección de datos, con el fin de proteger a los ciudadanos europeos del tratamiento de datos y de su libre movimiento.

Parece que el futuro de nuestros datos en incierto, lo que sí parece bastante claro es que nuestra intimidad cada vez es menor. Ya sea compartiendo datos entre ambas organizaciones o no, la vulnerabilidad de nuestra propia información se acrecenta conforme internet se apodera de nuestras vidas. El único consuelo posible, es pensar que esta información sea utilizada para poder recibir unos servicios y productos mucho más adaptados a cada uno de nosotros. Y que las empresas se puedan ceñir lo más posible a nuestras necesidades.

 

10333 View