¿Pagas demasiado por un producto pero tiene el envío incluido? ¿Crees que realmente el servicio de envío es gratis? No te engañes, vas a pagar el envío, y lo sabes…

Como consumidores, obviamente vamos a buscar la mejor opción para nosotros y para nuestro bolsillo, es decir; bueno, bonito y barato, y que todo esto con el envío gratuito a casa. Venga, ¡dejemos de soñar! Ya sabemos que estas bicocas no aparecen todos los días y si damos con alguna de ellas es a costa de haber buscado mucho e invertir el tiempo que eso conlleva.

Lo más normal es, que si nos encontramos un producto que nos encanta y llevamos tiempo buscando su precio no será precisamente lo que teníamos en mente… Pero, ¿cambiaríamos nuestra idea si este producto tuviera el envío incluido aunque costase exactamente igual? La respuesta más normal es que sí, y es que, nos encanta comprar productos por Internet sin que estos tengan costes adicionales, sentimos que estamos ante una oportunidad, una gran ocasión, una ganga o chollo.

Sin embargo, desde la perspectiva empresarial, el concepto de “envíos gratis” no resulta tan sencillo, evidentemente alguien ha de pagar el servicio de envío, os aseguro que no son gratis… puede que sea una de esas mentiras que al repetirla muchas veces pretende ser verdad.

Si se decide entonces por la opción de enviar gratis al consumidor su compra, es entonces cuando hay que plantearse un par de casuísticas:

A partir de qué importe deberíamos de ofrecer el envío gratis.

Ya sé, que si nos decidimos a ofrecer este servicio nos gustaría poder hacerlo siempre, con independencia del producto que compren nuestros clientes, pero seamos realistas, esta acción nos podría llevar a situaciones de crisis económica. Ocurre que, en ciertas ocasiones los envíos podrían llegar a ser más caros que el propio producto. Es por esto, que debemos de tener muy controlado a partir de qué importe ofrecer el servicio de envío gratis. Debemos de obtener una cierta rentabilidad cuando vendamos nuestro producto, parece obvio, pero os sorprenderíais las veces que no se tiene en cuenta este aspecto en el ecommerce. Hay muchas ONGs que todavía no saben que lo son.. y cuanto más venden más dinero pierden.

Los clientes pagan sus propios envíos, sin saberlo.

Es probable que detrás de ciertos envíos gratis se encuentre esta paradoja es decir, que a pesar de que el producto se anuncie con un servicio de envío gratuito, realmente estés pagando por él. Y esto se puede llevar a cabo de 2 maneras:

La primera es la más obvia, aumentar el precio del producto con el fin de compensar el precio del envío. No hace falta ser un genio para que se te ocurra semejante brillantez de hecho, es lo más común entre las pymes.
La segunda opción es ofrecer un servicio ampliado como ya hace Amazon Premium, donde además del envío, tienes la ventaja de reservar productos, ser el primero en acceder a ofertas o eventos, etc. Obviamente pasando antes por caja.

Personalmente prefiero la segunda opción, me parece una manera mucho más ética de cobrar el envío y además ofrece más ventajas.
Conclusión

Al final de todo esto, la decisión sobre qué estrategia aplicar y cuál es la más adecuada para tu negocio es absolutamente tuya. Así que, la mejor manera de hacerlo es sopesando pros y contras, analiza a tus clientes, cuáles son sus preferencia y ¿por qué no? Prueba durante un tiempo y comprueba cuál es la que mejor se adapta a tu negocio. No tiene por qué serte útil la misma estrategia que usa tu vecino.

10608 View

Leave a Comment