Cada vez se accede a Internet a una edad más temprana, la dependencia de casi todos los dispositivos a Internet nos obliga prácticamente a estar conectados desde muy jóvenes y de manera continua. Sin embargo, no existen unas pautas estructuradas para poder proteger a los menores de edad de los riesgos que esto supone.
Muchos de los niños que comienzan a usar Internet se encuentran con una cantidad de información abrumadora y piensan que esta es objetiva y fiable, los padres están preocupados pero no saben actuar ante una situación que es nueva para ellos, es por esto que hoy os dejamos algunos consejos sobre cómo proteger a los menores en internet :
1 No prohibir Internet
No tiene sentido prohibir Internet a los menores, lo usarán de todas maneras. Así que es mejor que lo usen delante tuya a que lo hagan a escondidas por miedo a un castigo. La mejor manera es que le enseñes tú mismo y los guíes sobre cómo se usa y cuáles son los beneficios.
2 Cámaras web
Si es posible deshabilita la cámara web de la computadora que usan los menores, también puedes poner un trozo de papel sobre la lente. Aunque no des acceso a que te vean los ciberdelincuentes pueden hacerlo a través de la cámara web usando una herramienta de acceso remoto.
3 Sé amigo de tus hijos
Siempre que puedas hazte amigo de tus hijos en las redes sociales, de esta manera podrás ver que contenido publica y con cual interactúa. No se trata de invadir su privacidad sino de protegerles de manera pasiva.
4 Bloquear sitios ofensivos
Este consejo me parece esencial para proteger a los menores en Internet. Bloquear los sitios ofensivos es lo primero que se debería hacer después de hablar con el menor. Existen numerosos software que nos ayudarán a esta tarea de seguridad y nos permitirá bloquear todas las categorías que consideremos inapropiadas para los menores. Estos software suelen tener una contraseña para poder gestionarlos, así que aunque los niños quieran modificar la configuración no podrán hacerlo sin tu permiso.
5 Crear varias cuentas
Crea varias cuentas o sesiones de usuario para cada menor que vaya a utilizar el dispositivo, así cada uno tendrá su propia identidad y será más fácil realizar un seguimiento individual. De esta manera también podrás personalizar el nivel de protección de cada uno de ellos.